Servicios Inmobiliarios Medina

Inmobiliaria Medina, Venta de casas en Ciudad Guzman y el Sur de Jalisco, con mas de 17 años de experiencia en servicios inmobiliarios.

  • Inicio
  • ¿Quieres vender?
  • Servicios
  • Consultas
  • Contacto

Comercialización de Inmuebles

enero 11, 2020 Por admin Deja un comentario

1

¿Quieres vender o comprar casa?

Nosotros te ayudamos en el proceso de tu compra

¿Tienes alguna duda?

Contrata una EMPRESA INMOBILIARIA que se dedica el 100% de su tiempo en solucionar tus necesidades inmobiliarias.

¡¡¡¡MAS DE 17 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN¡¡¡¡

Comunicate con nosotros:

4121359 y 4136847

O visitanos en nuestras oficinas:

-Basilio Vadillo #52 esquina con Comonfort

-Plaza el portal local #22 (planta alta)

Compartir

Categoria:Uncategorized

¿Que es avaluó?

noviembre 7, 2019 Por admin Deja un comentario

Sin-título-1

¿Estás pensando en vender tu casa? Entonces es importante que conozcas lo que es un avalúo, para qué sirve y porqué es indispensable para la venta de tu propiedad.
¿Qué es?
Establece el valor comercial de una propiedad a través de un análisis que utiliza datos concretos como los costos de construcción etc.
¿Para qué sirve?
Un avalúo da la oportunidad de saber el precio justo de un inmueble, es indispensable para llevar a cabo la venta de casas.
¿Cómo funcionan?
Avalúo Fiscal: Permite la tasación no comercial que el SAT ejerce sobre un inmueble para derivar en un impuesto. Este tipo de avalúo tomará en cuenta las condiciones físicas de la propiedad, por ejemplo, la conservación, el tiempo de construcción y los servicios con los que cuenta.
Avalúo Comercial: Es utilizado en operaciones de arrendamiento, financiamiento, compra-venta y hasta remodelación.
Avalúo Bancario: Sirve para conocer si el valor de una propiedad se puede dar como garantía de un pago por financiamiento, así se establece el monto de un crédito hipotecario.

Compartir

Categoria:Uncategorized

¿Que es una UMA?

octubre 29, 2019 Por admin Deja un comentario

uma-01

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica aprobada y usada desde el 27 enero de 2016. La UMA fue introducida para sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM), con el que se calculaba el pago de obligaciones (como las multas), los créditos del Infonavit y hasta las deducciones personales. La UMA se creó con la finalidad de que un aumento en el salario mínimo de los trabajadores no tuviera un impacto inflacionario tan marcado, pues aumentar éste no sólo incrementaba los sueldos, sino también las obligaciones fiscales.

¿Cuándo equivale una UMA a pesos?

Una UMA equivale a $75.49 pesos mexicanos.
Una UMA en salario mensual equivale a $2,294.896
Como hablamos de salario, te compartiremos una tabla con los posibles montos mensuales que generas.
Calcular pesos a UMA

Salario pesos Mensual Salario UMA Mensual
$2,300 – $6,000 1.0  –  2.6
$6,200 – $8,200 2.7 – 3.6
$8,500 – $12,000 3.7- 5.2
$12,200 – $15,400 5.3 – 6.7
$15,600 – $25,200 6.8 – 11.0
$25,500 o más 11.1 o más

Fuente: Calculadora de pesos y Unidad de Medida y Actualización (UMA) Infonavit.
Infonavit hace una relación entre tu edad y salario en UMAS para determinar cuántos son los puntos que te corresponden:
Calcular puntos Infonavit respecto a edad y salario

Edad Salario en Unidad de Medida y Actualización (UMA)
1.0 a 2.6 2.7 a 3.6 3.7 a 5.2 5.3 a 6.7 6.8 a 11.0 11.1 o más
17 30 31 32 34 39 40
18 a 20 56 57 58 60 65 66
21 a 34 60 61 62 64 69 70
35 a 42 63 64 65 67 72 73
43 a 49 66 67 68 70 75 76
50 o más 51 52 53 55 60 61

Fuente: Cálculo de puntuación conforme a tu edad, salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y el tiempo de cotización continua Infonavit.
Como puedes ver, la diferencia de puntos varía en relación a tu salario mensual y edad. Por ende, entre mayor sea tu edad y mejores sean tus ingresos, obtendrás mayor cantidad de puntos. Pero no te desesperes, todavía hay dos factores más que puedes sumar para la precalificación.

ahorro-subcuenta-vivienda

Compartir

Categoria:Uncategorized

Requisitos para crédito hipotecario bancario

octubre 8, 2019 Por admin Deja un comentario

fondo-hombre-ahorrando-hipoteca_23-2147635116

Los requisitos varían entre las instituciones bancarias y los tipos de financiamiento seleccionados. Pero en cuestiones generales, esto son los requisitos para obtener un crédito hipotecario bancario.

Requisitos para crédito hipotecario: SOLICITANTE

Edad mínima de 25 años
Hay instituciones que pueden ofrecerte un crédito hipotecario desde los 18 años mientras mantengas una relación laboral activa.
Edad máxima promedio a los 60 años
La edad máxima para tramitar un crédito hipotecario tiene una variación entre 54 años a 84 años dependiendo de la institución bancaria y el plazo solicitado. La edad máxima también toma en cuenta el plazo que selecciones, pues ambos (edad y plazo) no pueden superar cierta edad.
Por ejemplo, en Afirme, tu edad más el plazo que solicites no deben superar los 70 años, es decir, antes de cumplir 70 años, el plazo del crédito hipotecario ya debe haber concluido.
Relación laboral vigente de 1 a 3 años (Antigüedad laboral)
Este tiempo puede ser solicitado de dos maneras:

  • Sumarse con el empleo antiguo si recientemente cambiaste de compañía. En tu empleo actual debes cumplir con cierta continuidad (entre 3 y 6 meses).
  • Laborar para la misma entidad sin interrupciones.

Requisitos-credito-bancario

Además, en algunas instituciones también es considerado el tipo de empleo que tengas. Quienes trabajan de manera independiente deben comprobar más años en la misma actividad económica que quienes son asalariados.
Para los créditos que son tramitados en cofinanciamiento con Infonavit o FOVISSSTE, los requisitos son conforme a lo estipulado en estas instituciones.
Comprobación de ingresos
En cada institución, el ingreso a comprobar está sujeto al esquema de financiamiento a solicitar. El ingreso mínimo mensual oscila entre $9,000 pesos y $20,000 pesos.
No todas las instituciones solicitan un ingreso mínimo para aprobar el crédito hipotecario, pero si es necesario comprobar que tienes una estabilidad económica y que además puedes solventar tu crédito hipotecario sin superar tu capacidad de endeudamiento.
Historial crediticio positivo
Se realiza una revisión del historial crediticio con el propósito de que tengas buenos antecedentes crediticios ante el Buró de Crédito.
En algunas instituciones se permite el apoyo de un aval con buen puntaje, en caso de que no cuentes con alguna referencia crediticia.
Antigüedad domiciliaria
Este requisito solo es indispensable para algunos bancos. Deberás comprobar antigüedad en tu actual domicilio de 1 a 3 años.
Seguros
Algunas instituciones bancarias solicitan que antes de firmar el contrato del crédito ya cuentes con un seguro de daños, así como un seguro de vida y desempleo que te ampare a ti y a tu patrimonio. No es un doble trámite, éstos son los que tendrán vigencia en todo el plazo de tu crédito.

Bancos

Crédito hipotecarios

Edad mínima

Edad máxima Antigüedad laboral Ingreso mínimo mensual Historial crediticio positivo Antigüedad domiciliaria Seguro requeridos

Afirme

25 años

Edad + plazo menor a 70 años 1 año asalariado.
2 años personas física con actividad empresarial.
– X No requerida Antes de solicitar

Banca Mifel

25 años

64 años 11 meses 2 años   X 2 años Con solicitud aprobada
Banco Azteca 20 años 59 años 2 años $600 semanales X No requerida Con solicitud aprobada
Banco del Bajío 25 años   3 años $20,000 MXN x 3 años Con solicitud aprobada
Banorte / Ixe 20 años 69 años 11 meses 2 años 2.0 veces el pago mensual x No requerida Antes de solicitar
Banregio 22 años 45 años 2 años $14,500 MXN individual $22,000 MXN conyugal x 2 años Con solicitud aprobada
BBVA Bancomer 18 años 85 años 3 meses /1 año /2 años – x No requerida Con solicitud aprobada
Citibanamex 25 años 69 años 6 meses $15,000 MXN x No requerida Con solicitud aprobada
HSBC 25 años Edad + plazo menor a 80 años 1 mes con nomina HSBC
6 meses sin nomina HSBC
2 años no asalariados
$10,000 MXN   1 año Antes de solicitar
Inbursa 21 años Edad + plazo menor a 75 años 2 años con declaración de impuestos 3 años dados de alta – A partir de 30 años No requerida Con solicitud aprobada
Inmobiliario Mexicano 18 años 64 años 11 meses 3 meses – x No requerida Con solicitud aprobada
Multiva 25 años Edad + plazo menor a 76 años 2 años continuos $13,000 MXN x 1 año Antes de solicitar
Santander 21 años Edad + plazo menor a 78 años 1 año continuo asalariados
2 años continuos independientes
$9,000 x No requerida  

Con solicitud aprobada

Scotiabank 25 años Edad + plazo igual o menor a 80 años 3 años (6 meses mínimo continuo) $10,000 MXN x No requerida Con solicitud aprobada
Ve por Más 25 años 63 años 3 años continuos – x No requerida

Antes de solicitar

Documentos para solicitar un crédito hipotecario

Esta es la documentación general que debes contemplar al solicitar un crédito hipotecario en el banco.

  • Formato de solicitud del crédito hipotecario.
  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cartilla militar, etc.
  • CURP.
  • En caso de ser extranjero formato FM2, FM3 o forma migratoria de inmigrante.
  • Copia certificada del acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio: recibo de pagos domiciliarios (teléfono, luz, agua, predial, gas, etcétera) con no más de 3 meses de expedición.
  • Autorización y formato de consulta de Buró de crédito.
  • Comprobación de ingresos asalariados:
    • Recibos de nómina u honorarios.
    • Constancia laboral de la empresa.
    • Contrato por tiempo indefinido.
  • Comprobación de ingresos independientes:
    • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
    • Alta ante la Secretaría de Hacienda.
    • Declaraciones de impuestos parciales y anuales.
    • Estados de cuenta de ingresos declarados.
  • Estados de cuenta bancarios.

Requisitos para crédito hipotecario: VIVIENDA

requisitos-vivienda-credito-bancario

  • Uso exclusivo habitacional.
  • Cumplir con los precios mínimos o máximos especificados por la institución financiera, sin importar el tipo de inmueble.
  • La ubicación la determina cada institución bancaria.
  • Contar con todos los servicios: electricidad, drenaje, agua, etcétera.
  • Estar libre de cualquier gravamen o problema jurídico.
  • En caso de hacer la solicitud a través de cofinanciamiento con FOVISSSTE, el inmueble debe estar registrado en el catálogo que ofrece la institución.

Documentos de vivienda
Una vez que la solicitud sea autorizada, la siguiente documentación es requerida.

  • Avalúo
  • Contrato de compraventa registrado ante el Registro Público de Propiedad, con el nombre del propietario actual.
  • Escritura de la propiedad.
  • Boleta de impuesto predial.
  • Planos arquitectónicos de la vivienda (en caso de que la solicitud sea para comprar un terreno y construir).
  • Identificación del vendedor.

Contrato de apertura del crédito.

Compartir

Categoria:Uncategorized

¿Como se paga un crédito Infonavit?

octubre 5, 2019 Por admin Deja un comentario

cdn-3.expansion-1

Una vez que el crédito es aprobado, compraste tu casa y estás disfrutando de todos los beneficios, llega la segunda parte que debes conocer sobre los créditos hipotecarios: cómo pagarlos.
Pagar tu crédito Infonavit también requiere de un proceso. Para que los cobros se vean reflejados en tu salario mensual necesitas entregar cierta documentación que le confirme a la empresa donde trabajas que has adquirido un crédito Infonavit.

pagar-infonavit

Entrega el Aviso de Retención de Descuentos

El proceso comienza una vez que entregas en tu empresa el Aviso de Retención de Descuentos que te proporciona Infonavit. Este aviso ratifica sobre el crédito hipotecario que obtuviste y da luz verde para que la empresa inicie los descuentos correspondientes de tu nómina.

Cómo obtener el Aviso de Retención de Descuentos

Este Aviso lo obtienes entrando al portal Mi Cuenta Infonavit. Una vez dentro de tu cuenta, en la sección “Mi crédito” que se localiza en el menú de la izquierda, encontrarás el Aviso de Suspensión y Retención de Descuentos.
Antes de entregarlo a la empresa, verifica que los datos sean correctos y no exista ningún error en el Número de Seguridad Social (NSS), las cuotas mensuales a pagar, el nombre de la empresa, tus datos, etcétera.
Si tienes algún problema para descargar tu Aviso de Suspensión y Retención de Descuentos, es posible que tu NSS no sea correcto, que estés registrado bajo diferentes NSS o que tu nombre sea similar al de otros afiliados. De ser el caso, comunícate al servicio de asignación de NSS.
Esta no es la única ocasión en la que dispondrás de este documento. Si en algún momento llegas a cambiar de empleo, tendrás que imprimirlo y entregarlo en tu nueva empresa. También será indispensable si por alguna razón se reestructura tu crédito y al finalizar el pago del crédito. De hecho, es un requisito para suspender el descuento.

Recoge la copia de la escritura

Contar con una copia de la escritura de tu casa es imprescindible desde que la adquieres. Con este documento contratas los servicios básicos de tu casa (agua, luz, predial, gas), además, te ampara ante cualquier situación que pueda poner en riesgo tu patrimonio.
El notario que te respaldó en la inscripción del crédito hipotecario ante el Registro Público de Propiedad es quien te avisará la fecha para recoger la copia de tu escritura. Antes de llevártela revisa que todos los datos concuerden.

Qué debe contener una escritura

  • Número y fecha de la escritura.
  • Nombre del notario y el número de la notaría.
  • Nombre del representante legal del Infonavit.
  • Tu nombre completo.
  • Nombre completo del vendedor.
  • Dirección, superficie, medidas, linderos y colindancias del inmueble.
  • Valor del inmueble.
  • Datos al corriente del predial.
  • Constar que no esté hipotecada.
  • Monto y condiciones de tú crédito hipotecario.

Verifica que el monto y las condiciones de tu crédito hipotecario concuerdan con el contrato que firmaste al hacer la solicitud. En el apartado de condiciones verás desglosado qué seguros y garantías cubre la hipoteca. Te sugerimos leerlas detalladamente por si a futuro se presenta una situación por la que tengas que recurrir a ellos.

Cómo revisar el estado de cuenta Infonavit

estado-de-cuenta-infonavit

Para revisar tu estado de cuenta Infonavit entra al portal Mi Cuenta Infonavit. En la sección “Mi crédito” del menú izquierdo encontrarás dos estados de cuenta que te proporcionarán información del avance de tus pagos y las generalidades de tu crédito hipotecario.
Estado de cuenta histórico. Aquí se registra la información de tus pagos, desde que obtuviste el crédito hipotecario hasta lo más actual. Asimismo, lo que te resta pagar y los conceptos que cubre cada uno de tus pagos.
Estado de cuenta mensual. Similar a un estado de cuenta bancario, hallarás el resumen de todos los movimientos realizados cada periodo: monto del descuento mensual, intereses del periodo, saldo actual, detalles del movimiento, entre otros. Los montos están expresados en pesos y UMA para facilitar su entendimiento.
Los días 10 de cada mes es la fecha en la que se actualiza tu estado de cuenta. Mantente al pendiente para realizar tu pago puntual.
En la parte superior de tu estado de cuenta, estarán expresados todos los datos para realizar el pago de la cuota mensual.

Cómo pagar al Infonavit

Infonavit cuenta con dos opciones para pagar las cuotas de los créditos hipotecarios:

  • A través de tu empleo.
  • De manera personal.

Pagos a través de tu empleo. Si recibes tu salario por medio de nómina, de ésta se deberá descontar el pago de la cuota mensual. El jefe de tu empresa es el responsable de tomar la parte correspondiente del crédito hipotecario y entregarlo a Infonavit junto con el 5% que se aporta a tu Subcuenta de Vivienda.
Pagos de manera personal. Si perdiste tu empleo, deberás pagar lo acordado en el contrato por tu cuenta. Estos pagos los puedes cubrir de 4 formas:

  • Bancos. Todos los bancos del país te permiten realizar el pago de tu hipoteca. Tú decides si en ventanilla o a través de transferencia electrónica.
  • Tiendas de autoservicio y afiliados. Con tu estado de cuenta y número de crédito es suficiente para realizar el pago de la cuota mensual. Infonavit pone a tu disposición 70 establecimientos, entre los cuales están Chedraui, Soriana, Comercial Mexicana y Farmacias del Ahorro. En ninguno tendrás que pagar comisión por utilizar este servicio.
  • Desde Estados Unidos. Puedes asistir a la sucursal DolEx más cercana a tu ubicación y únicamente proporcionar tu número de crédito. El importe se te dará en pesos pero el pago tienes que realizarlo en dólares.
  • Pago en línea. Al entrar aquí podrás pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito (excepto American Express) sin pagar comisiones. La cantidad máxima que puedes depositar es de $30,000 pesos.

Una vez que vuelvas a tener empleo, deberás suspender los pagos personales, pues tu empresa está obligada a retener la cuota mensual de tu crédito.
Si pagas de manera puntual y no presentas ninguna irregularidad en las cuotas de tu crédito hipotecario, puedes ser parte del Programa de Recompensas que Infonavit oferta año con año para reconocer la responsabilidad de pago de sus acreditados. Desde tu portal Mi Cuenta Infonavit puedes estar al pendiente de los sorteos.
Básicamente este es el funcionamiento de un crédito Infonavit, pero antes de decidirte a tramitarlo, queremos que conozcas las otras opciones disponibles para ti.

Compartir

Categoria:Uncategorized

Como tramitar un crédito Infonavit

octubre 5, 2019 Por admin Deja un comentario

bannerinfonavit

Antes de iniciar el trámite, debes estar seguro de cuál es el crédito Infonavit con el que podrás alcanzar tus propósitos. Infonavit pone a tu disposición diferentes productos hipotecarios para la compra, construcción, remodelación o renta de una casa. Te explicamos a detalle cada uno, así como los requisitos para obtenerlos.

Tipos de crédito Infonavit

Crédito Infonavit

Esta es la opción tradicional de crédito Infonavit y se otorga para comprar una casa nueva o usada, construir, reparar, ampliar o pagar una hipoteca con otra institución financiera.

Consideraciones:

  • El monto máximo otorgado es de $1,604,132 pesos.
  • Cobertura: comprar inmueble nuevo o usado, construir en terreno propio, reparar, ampliar o mejorar casa propia, pagar una hipoteca con otra entidad financiera.
  • Aplica para todos los niveles salariales.
  • Tasa de interés anual de 12%.
  • La cuota mensual del crédito hipotecario va de 20% a 30% del salario integral.
  • 3% del monto total para gastos de titulación, financieros y de operación (solo ingresos mayores a 2.6 UMA).
  • Bonificaciones para cubrir la diferencia del monto de la cuota mensual únicamente para ingresos menores a 6.5 UMA.

obtener-credito-infonavit

Infonavit Total

Infonavit te brinda la posibilidad de obtener un crédito hipotecario en coparticipación con otra institución financiera, de esta forma el monto incrementa exclusivamente para comprar un inmueble nuevo o usado.

Consideraciones:

  • Monto máximo de $1,831,327 pesos (95% del valor del inmueble).
  • Cobertura: compra de un inmueble nuevo o usado.
  • Aplica únicamente para salarios igual o mayor a 3.9 UMA mensual.
  • Los salarios mayores a 11 UMA mensual pueden solicitar crédito conyugal.
  • Tasa de interés anual de 12%.
  • La suma de la edad y del plazo no deben superar los 65 años.
  • La cuota mensual del crédito hipotecario va de 27% a 32% del salario integral.
  • 3% del monto total para gastos de titulación, financieros y de operación.
  • Bonificaciones para cubrir la diferencia del monto de la cuota mensual únicamente para ingresos menores a 6.5 UMA.

Cofinavit

Este crédito hipotecario te permite sumar el monto que te ofrece Infonavit con el monto que te otorga la institución financiera de tu preferencia, es exclusivo para la compra de un inmueble nuevo o usado.

Consideraciones:

  • Monto máximo de $413,081 pesos.
  • Cobertura: compra de un inmueble nuevo o usado.
  • La suma de la edad y del plazo no deben superar los 65 años.
  • Tasa de interés anual de 12%.
  • Aplica para todos los niveles salariales.
  • La cuota mensual del crédito hipotecario va de 2.5% a 12%.
  • 5% del monto total para gastos de titulación, financieros y de operación.
  • Primero se realiza el pago del crédito Infonavit y al finalizar el crédito de la otra institución.

Cofinavit Ingresos Adicionales

Funciona de manera similar que el crédito hipotecario Cofinavit pero a diferencia de éste, te permite comprobar otros ingresos adicionales a tu ingreso base, como propinas o comisiones para conseguir un monto aún mayor.
Infonavit toma en cuenta tu salario base para ofrecerte un monto, mientras que la institución financiera considera tus propinas y comisiones. Su uso es únicamente para comprar un inmueble nuevo o usado sin importar el valor.

Consideraciones:

  • Monto máximo de $392,427 pesos.
  • Aplica únicamente para salarios menores a 4 UMA mensual.
  • Tasa fija anual de 12%.
  • Cobertura: compra de un inmueble nuevo o usado.
  • La suma de la edad y del plazo no deben superar los 65 años.
  • La cuota mensual del crédito hipotecario va de 20% a 30% del salario integral.
  • Bonificaciones para cubrir la diferencia del monto de la cuota mensual únicamente para ingresos menores a 3.9 UMA mensual.

Apoyo Infonavit

Puedes obtener un crédito hipotecario de cualquier institución financiera para comprar un inmueble nuevo o usado o construir en un terreno propio y para amortizarlo, se usarán las aportaciones patronales subsecuentes (lo que te ayuda a disminuir el plazo que firmaste originalmente). En caso de que llegues a perder tu empleo, la amortización se cubrirá de la Subcuenta de Vivienda.

Consideraciones:

  • Cobertura: compra de un inmueble nuevo o usado o para construir en un terreno propio.
  • Se utilizará el saldo de la Subcuenta de Vivienda en caso de perder el empleo.
  • Aplica para todos los niveles salariales.
  • Puede ser solicitado si ya se obtuvo un crédito Infonavit y se ha liquidado.
  • Si esta es la primera opción, una vez liquidado se puede acceder a un Crédito Infonavit.

Crédito Seguro

Este es un programa que te permite generar ahorros de manera mensual, para que posteriormente al solicitar tu crédito Infonavit, tus ahorros se sumen al monto.

Consideraciones:

  • Monto máximo de $1,604,132 pesos.
  • Se necesita un ahorro base para obtener el crédito.
  • El ahorro es del 5% al 15% del monto total del crédito al que puedas acceder.
  • El plazo de ahorro es entre 4 a 24 meses.
  • Se debe crear una cuenta en Bansefi para comenzar el ahorro.

Mejoravit

Este crédito hipotecario se destina para mejorar o reparar tu casa actual.

Consideraciones:

  • Monto máximo de $51,405 pesos.
  • Los plazos para pagar el crédito son de 12, 18, 24 y 30 meses.
  • No puede exceder el 85% del saldo de la Subcuenta de Vivienda.
  • Tasa fija anual de 16.5%.
  • Ofrece tarjeta Mejoravit para hacer compras en comercios autorizados.
  • El pago mensual de la cuota no excede 25% del salario mensual.
  • Puede ser solicitado si ya se obtuvo un crédito Infonavit y se ha liquidado.
  • Si esta es la primera opción, una vez liquidado se puede acceder a un Crédito Infonavit, Cofinavit, Apoyo Infonavit o Tu 2do Crédito Infonavit.

Arrendavit

Infonavit te permite rentar una vivienda en un conjunto habitacional participante mientras encuentras el lugar donde quieres vivir. El pago de la renta se descuenta de tu nómina y en caso de que no puedas pagar, se cubrirá de la Subcuenta de Vivienda.

Consideraciones:

  • El saldo de la Subcuenta de Vivienda debe ser mayor a 6 meses de renta.
  • El monto de la renta no puede ser mayor al 25% del salario mensual.
  • El arrendamiento es por 12 meses.

Arrendavit y compra

Si aún no cuentas con los 116 puntos Infonavit, a través de este crédito hipotecario puedes rentar una vivienda del catálogo de Infonavit y una vez que llegues a ellos comprarla.

Consideraciones:

  • El pago de la renta se descuenta del salario.
  • El inmueble se elige del catálogo Infonavit.
  • El saldo de la Subcuenta de Vivienda debe ser mayor a 6 meses de renta por garantía en caso de incumplimiento.
  • El monto de la renta no puede ser mayor al 25% del salario mensual.
  • El arrendamiento es por 12 meses con posibilidad de renovación (hasta llegar a los 116 puntos).
  • El valor de la renta y el inmueble se mantienen fijos hasta que realices la compra.

Hogar a tu medida

Hay beneficios económicos que puedes recibir para adaptar ciertas zonas de tu casa a tus necesidades. Por ejemplo, si tú o algún familiar sufren de alguna discapacidad, con este programa, Infonavit te presta para llevar a cabo las adecuaciones que te brindarán una mejor calidad de vida.

Consideraciones:

  • Aplica para todos los niveles salariales.
  • Se debe solicitar al tramitar cualquier crédito Infonavit.
  • Requiere certificado que acredite la discapacidad.
  • El recurso se entrega a través de un vale canjeable por material para adecuaciones.

Infonavit-FOVISSSTE

Si estás casado y tu cónyuge es derechohabiente del FOVISSSTE, pueden unir sus créditos hipotecarios para incrementar el monto final.

Consideraciones:

  • No es necesario participar en los sorteos FOVISSSTE, la autorización se hace de manera automática.

Tu 2do crédito Infonavit

Si ya accediste a un crédito Infonavit y cumpliste en tiempo y forma con tus pagos, no presentas ningún adeudo o irregularidad, puedes acceder a un segundo crédito a una tasa de interés fija.

Consideraciones:

  • El primer crédito hipotecario debe estar liquidado.
  • La suma de la edad y del plazo no deben superar los 65 años.
  • Tasa de interés anual de 10.90%.
  • Aplica para todos los niveles salariales.

adquirir-credito-infonavit-personal

A su vez, Infonavit ofrece dos opciones para adquirir un crédito hipotecario: de manera personal y en pareja.
Crédito Personal
El trámite lo realizas tú solo y únicamente son evaluados tus puntos Infonavit. Para que el crédito sea aprobado deberás cumplir con todos los requisitos que dicta la institución y seguir paso a paso el proceso. Esta es una forma más sencilla de conseguir un crédito Infonavit, ya que todos los productos hipotecarios que se ofrecen están disponibles de manera personal.
Crédito Conyugal
Si estás casado, tú y tu pareja pueden obtener un crédito Infonavit en conjunto. Algunos productos hipotecarios que brinda la institución pueden ser adquiridos en pareja bajo ciertos requisitos:

  • Ambos deben estar afiliados al Infonavit.
  • Cada uno debe precalificar con al menos 116 puntos.
  • Su ingreso debe ser similar y mayor a 11 UMAS.

Al monto que te haya otorgado Infonavit puedes sumarle hasta el 75% más del crédito hipotecario de tu pareja y el saldo de la Subcuenta de Vivienda.
El crédito hipotecario Infonavit-FOVISSSTE es la única opción disponible para solicitar un crédito conyugal en caso de que tu pareja no sea derechohabiente de Infonavit, pero esté afiliado al FOVISSSTE.

¿Cuánto me presta Infonavit en un crédito hipotecario?

Créditos Infonavit

Esquemas Monto máximo Nivel Salarial Tasa de interés anual Destino
Crédito Infonavit $1,604,132 MXN Todos los niveles 12% Comprar inmueble nuevo o usado, construir, remodelar, pagar una hipoteca.
Infonavit Total $1,831,327 MXN Mayor o igual a 3.9 UMA mensual 12% Comprar inmueble nuevo o usado.
Cofinavit $413,081 MXN Todos los niveles 12% Comprar inmueble nuevo o usado.
Cofinavit ingresos adicionales $392,427 MXN Menores a 4 UMA mensual 12% Comprar inmueble nuevo o usado.
Apoyo Infonavit Depende de la institución financiera Todos los niveles Depende de la institución financiera Compra de un inmueble nuevo o usado
Crédito Seguro $1,604,132 MXN Todos los niveles 12% Comprar inmueble nuevo o usado, construir, remodelar, pagar una hipoteca.
Mejoravit $51,405 pesos Todos los niveles 16.5% Mejorar o reparar tu casa actual.
Tu 2do Crédito Infonavit $1,835,916 MXN Todos los niveles 10.90% Comprar inmueble nuevo o usado, construir, remodelar, pagar una hipoteca.

Cómo obtener un crédito Infonavit

requisitos-credito-infonavit

Si bien cada crédito hipotecario Infonavit presenta ciertas condiciones, en la gran mayoría tendrás que cumplir con los siguientes requisitos.
Requisitos para adquirir un crédito Infonavit

  • Estar afiliado a Infonavit con un empleo vigente.
  • Tener una cuenta en el portal Mi crédito Infonavit.
  • Haber seleccionado un AFORE para administrar la Subcuenta de Vivienda.
  • Precalificar con 116 puntos.
  • Responder el cuestionario API.
  • Cursar el taller en línea Saber para decidir que orienta sobre el uso del ahorro.
  • Proporcionar los datos de dos referencias para que Infonavit se comunique con ellas.
  • Cumplir con el programa de Hipoteca Verde (instalación de accesorios ahorradores de luz, gas y agua).
  • Firmar tu historial crediticio.
  • Tener a la mano los documentos que integran el expediente para la inscripción.
  • Inscribirse en la oficina de atención de Infonavit más cercana.
  • Elegir un notario público.
  • Imprimir Aviso de Retención de Descuentos desde el portal Mi Cuenta Infonavit, el cual deberá ser firmado y sellado por la empresa que trabajas y posteriormente entregado al notario antes de firmar la escritura.

Documentos para inscripción Infonavit (expediente)

Estos documentos serán solicitados dependiendo el crédito que hayas elegido (personal o conyugal).
Crédito personal

  • Solicitud de inscripción al crédito.
  • Acta de nacimiento certificada (original y copia).
  • Identificación oficial: INE, pasaporte, cartilla de servicio militar, cédula profesional (original y copia).

Crédito conyugal

  • Solicitud de inscripción al crédito.
  • Acta de nacimiento certificada personal y del cónyuge (original y copia).
  • Identificación oficial personal y del cónyuge (original y copia, las mismas opciones antes descritas).
  • Acta de matrimonio (original y copia).

Otros documentos generales

  • CLABE interbancaria del vendedor (copia).
  • Avalúo electrónico y Dictamen Técnico de Calidad.
  • Copia de título de propiedad del inmueble.

Requisitos adicionales

Algunos productos hipotecarios Infonavit presentan requisitos adicionales a los antes mencionados.
Modificaciones en vivienda
Si solicitas un crédito Infonavit para ampliar, remodelar o hacer mejoras en tu vivienda, deberás presentar un programa y presupuesto de obra que indiquen las modificaciones que harás, quién estará a cargo de la obra, los gastos y el calendario de operaciones.
Hogar a tu medida
Para obtener este crédito hipotecario, además de cumplir con todos los requisitos generales mencionados, es necesario que incluyas tu certificado de discapacidad o del familiar que la presenta. Si es de un tercero, también deberás anexar su documentación:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento (para comprobar el parentesco).
  • Acta de matrimonio (si es el caso).
  • Certificado de discapacidad.

Requisitos para adquirir un crédito Arrendavit

Los productos Arrendavit se gestionan de forma diferente a los demás créditos Infonavit y por tanto cuentan con ciertos requisitos:

  • Contar con un empleo vigente y llevar al menos un bimestre de cotización.
  • No tener ningún crédito vigente en Infonavit.
  • No haber tenido un crédito hipotecario en Infonavit.
  • Contar con ahorros suficientes en la Subcuenta de Vivienda que cubran el monto de seis meses de renta en caso de incumplimiento.
  • Datos de contacto de dos referencias.
  • Precalificación.
  • Llenar y firmar el acuerdo de arrendamiento.

Documentación para inscripción Arrendavit

  • Solicitud de crédito.
  • Identificación personal.
  • Comprobante de domicilio (máximo de 3 meses de antigüedad).
  • Acuerdo de arrendamiento firmado por el arrendador y arrendatario.
  • Aviso de Retención de Descuentos sellado y firmado por la empresa que trabajas.

¿Cuentas con todos los requisitos? Es momento de elegir y solicitar tu crédito Infonavit.

Compartir

Categoria:Uncategorized

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Siguiente »

Buscador

Agregadas Recientemente

1$930,000.00Casa nueva Valle de providenciaGuzmán, Jalisco 49000Ver Ficha
3$447,000.00casas nuevasColima , Colima 28000Ver Ficha
1$820,000.00Casa nueva Pino Zapotiltic, Jalisco 49608Ver Ficha

Aviso de Privacidad

Servicios inmobiliarios medina sa de cv con domicilio establecido en Federico del toro No 39 int 22 en cd guzman, jalisco es responsable de recabar los datos personales de los usuarios, del uso que se le dé a los mismos y de su protección, cumpliendo con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.. Leer Más

Ubicanos

Somos una Agencia inmobiliaria con más de 17 años de experiencia, contamos con una amplia cartera de propiedades en venta. Tramitamos todo tipo de créditos para que estrenes la casa de tus sueños.

Plaza el Portal Local # 22 Altos
Ciudad Guzmán Jalisco
Tel. 341 412 1359

Ver Mapa

Basilio Vadillo # 52
Ciudad Guzmán Jalisco
Tel. 341 413 6847

Ver Mapa

  • 
  • 
  • 

Copyright © 2016 · Servicios Inmobiliarios Medina